Siqueiros documentado. Testimonio de un proceso creativo


El sábado 2 de agosto a la 1 pm, tendremos la presentación del libro Siqueiros documentado. Testimonio de un proceso creativo, realizado por Irene Herner en colaboración con Mónica Ruiz. Presentan, Mónica Ruiz, Elena de Hoyos, Enrique Hernández, Itala Schmelz y la autora.

Entrada libre.

Siqueiros documentado.Testimonio de un proceso creativo, es un libro que documenta y analiza 57 obras de caballete de David Alfaro Siqueiros, varias de ellas creadas durante su estancia en la Penitenciaría de Lecumberri, a partir de una investigación documental de más de 30 años realizada en los archivos del artista y en otros archivos públicos y privados. Este libro conforma un abanico de obras explosivas, variadas, emotivas y cinéticas, producidas en el transcurso de su vida con una técnica propia, experimental e impecable, que muestran la pluralidad de su creación tanto temática como formal. Siqueiros es de los más importantes artistas que dio el siglo XX porque no lo acaba el tiempo, al revés, lo revoluciona, lo hace vigente porque el tiempo del arte es circular.

1. Irener Herner
2. Irener Herner y Mónica Ruiz (foto Rodrigo Vázquez)

Irene Herner Reiss (1942) es una crítica de arte, investigadora documental y profesora universitaria mexicana. Su tema de especialidad es el muralismo mexicano. Licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó estudios de posgrado en Psicoanálisis en la Escuela Freudiana de México y sobre Derechos de Autor en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Organismo de Naciones Unidas. Doctora en Sociología del Arte por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora en la UNAM desde 1969. En 1998 fue profesora visitante en UCLA con el curso Public Art: The Mexican Experience.

Mónica Ruiz Castro, profesora de Comunicación en la UNAM. Investigadora en artes visuales enfocada al estudio del arte mexicano moderno, la representación de las mujeres y al estudio del cuerpo como una construcción cultural y simbólica dentro de la Historia del Arte. Investigadora, productora y editora con 10 años de experiencia en investigación de archivos, realización documental y gestión cultural.